jueves, 8 de diciembre de 2016

COMENTARIO DE UNA FRASE DE UNAMUNO

"El hombre, dicen, es un animal racional. No sé por qué no se haya dicho que es un animal afectivo o sentimental. Y acaso lo que de los demás animales le diferencia sea más el sentimiento que no la razón" - Unamuno

El ser humano siempre ha temido que se le compare con otros animales, y las diferencias que hay entre ellos y nosotros, son tema de muchas áreas, como la filosofía, la biología o la psicología. 
En El animal simbólico de Fernando Savater, se compara al animal con el ser humano, y entras las diferencias que menciona está como principal el uso del lenguaje basado en abstracciones (lo que nos hace "simbólicos"), y la intención comunicativa por parte del ser humano, siendo el lenguaje lo que nos permite razonar, y de ahí que tradicionalmente al ser humano se le llame animal racional. Pero también se menciona que los seres humanos conservan toda la vida los lazos afectivos por sus parientes más próximos, incluso cuando ellos han muerto, mientras que el resto de animales solo permanecen ligados a los de su mismas sangre mientras formen parte del mismo grupo. Somos capaces de mantener relaciones afectivas más allá que el hecho de ser de un mismo grupo, y somos capaces de acordarnos de esas personas incluso después de haberse ido.

Creo que ambas cosas están relacionadas, somos un animal racional (más bien como Savater dice simbólico) y somos un animal afectivo y sentimental. 
El lenguaje nos permite pensar,  y a su vez comunicar lo que estamos pensando a otras personas, de ahí podemos llegar a crear una cultura y un pensamiento social. Si nosotros no razonáramos, no pensáramos más allá de la supervivencia y el instinto (hecho que hace que nazca la filosofía), entonces no tendríamos nada que contar o comunicar. El lenguaje es el instrumento, es como si queremos montar un castillo de legos, el castillo en si es la razón y las piezas que utilizamos son el lenguaje; y a su vez al montar el castillo intentamos comunicar una idea.
Y es la necesidad que tenemos de comunicar, no solo por instinto y por supervivencia como el resto de los animales, un factor importante a la hora establecer relaciones con otras personas. Tenemos la necesidad de socializar y compartir con otras personas nuestros pensamientos, en el fondo de eso está la necesidad de crear esos lazos afectivos y de sentir. Los demás animales si establecen una comunicación (que no lenguaje) es para sobrevivir, nosotros es porque queremos. El porqué necesitamos comunicarnos es lo que nos diferencia: ellos por instinto y supervivencia, nosotros por placer y necesidad de sentir y de compartir. 

sábado, 3 de diciembre de 2016

Ejercicio de escritura a partir de un verso de "La sonatina" de R. Darío


Para realizar este ejercicio, he cogido el verso "el feliz caballero que te adora sin verte" de La sonatina  de Ruben Darío, que se corresponde con el verso cuarto del último párrafo.

"Es igual"


El feliz caballero que te adora sin verte, estaba ahí, justo en frente, con esos ojos profundos que te llaman hacía él. Tu solo gritas e intentas que se aparte, parece que vas a hacer que pierda su felicidad. No te da tiempo a acabar la frase, cuando notas sus cálidos labios aplicando presión sobre los tuyos, y a pesar de tu previa insistencia para que se alejara, no le paras, no puedes. No tienes fuerzas para evitarlo, y le devuelves el beso. Todo se vuelve intenso y solo quieres poseerlo, fundirte en él,  y que los dos seáis uno. Quieres que todo sea como antes, antes de que todo se fuera al traste, y aunque muy en el fondo tu yo razonable sabe del error que era todo, que el amor a veces no es suficiente... es igual, al fin y al cabo, todo esto es solo un sueño.

jueves, 24 de noviembre de 2016

FICHA DE LECTURA: "La tía Tula" (1920), de Unamuno.

1. ¿Que caminos deberían escoger las mujeres de la época?
La tía Tula fue escrita por Unamuno y publicada en 1920. Nos encontramos en una época en el que el papel de la mujer no es el mismo que actualmente, se decía que las mujeres estaban hechas para casarse y ser madres o para el convento, y que sino se quedaban para vestir vírgenes. Esto se menciona en la obra en el capitulo I en una conversación entre Tula (la protagonista) y Rosa, su hermana: "Parézcanos bien o mal, nuestra carrera es el matrimonio o el convento; tú no tienes vocación de monja; Dios te hizo para el mundo y el hogar..., vamos, para madre de familia... No vas a quedarte a vestir imágenes. Dile, pues, que sí." Esto explica porque Tula estaba tan empeñada en casar a su hermana, con Ramiro.

2 y 3. ¿Con quién vivían Tula y su hermana? ¿Quién era Don Primitivo?
Tula y su hermana vivían, hasta su muerte, con su tío Don Primitivo. Era sacerdote, y más que su tío, tal y como ellas afirman cuando este fallece, era su padre pues él las había tanto criado como educado en el camino de la fe. Además él admiraba profundamente a Tula, y veía en ella a la santísima madre Teresa. Cuando Rosa se casa con Ramiro y se va a vivir con él, Tula se queda sola viviendo con el tío, y cuando este se vaya, se irá a vivir con su hermana y cuñado, tras muchas insistencias, entre otras cosas para ayudarla a cuidar a sus hijos.

4. ¿Quién es Ricardo?
Tula, mantuvo una relación con el primo de Ramiro, Ricardo, del que ella creía podría haberse enamorado o al menos haber querido. Pero cuando Rosa, desfallecida por el último embarazo muere, y esta se queda como madre de sus hijos, viviendo con Ramiro, rompe toda relación con él, pues ella cree que si se llega a casar y  a tener hijos los querrá más que a los de su hermana, que son ahora suyos, y esto no puede suceder, ella se reprime, como en toda la historia, la responsabilidad con sus sobrinos le quita la libertad.

5. ¿Qué intenciones tiene Ramiro con Tula? ¿Las cumple?
Desde un primer momento, Ramiro se había fijado en Tula, tal y como él afirma en sus últimos respiros: "Al principio, al veros, al ver a la pareja, sólo reparé en Rosa; era a quien se le veía de lejos; pero al acercarme, al empezar a frecuentaros, sólo te vi a ti, pues eras la única a quien desde cerca se veía. De lejos te borraba ella; de cerca le borrabas tú." Sin embargo, Tula les insta a casarse. Una vez muere la hermana, y teniendo en cuanta la situación en la que se encontraban en la que ambos compartían hijos y hogar, pero no como marido y mujer, Ramiro quiere que ella que se case con él. Ella le rechaza, pues cree que es bueno para los niños un ambiente de castidad y pureza, además le prometio a su hermana que sería madre y no madrastra en lo que se convertiría, y una vez más se reprime. Él insiste mucho, sin embargo ella no reconocerá hasta el lecho de muerte sus sentimientos con un beso pasional y al  mismo tiempo frío, y él no conseguirá casarse con ella.

6. ¿De que está enfermo Ramiro?
Ramiro cae enfermo de una fuerte neumonía, a punto de tener su próximo hijo, con Manolita, de lo que muere.

7. Relación Manolita/Tula.
Manolita, es una hospiciana, criada de la casa, con la que Ramiro empieza a tener relaciones sexuales, fruto, creo, de su soledad. Cuando Tula se entera, intenta hacer que la eche pues siente que él esta abusando de ellas y que no es ambiente para niños, sin embargo siente lastima por al hospiciana y les obliga a casarse. Posteriormente de casados, Tula intenta que sea parte de la familia, a pesar de la incomodidad que esta siente al ser sus "amos". Cuando ella tenga nuevos hijos con Ramiro, esta los tratará como suyos al igual que a los de su hermana y la ayudará. Manolita muere en el último parto y en esta escena se muestra el cariño que en el fondo Gertrudis siente por ella al hacer que la bese en la cara, además le promete cuidar a los niños.

9. ¿Cuál es el verdadero nombre de Tula?
El verdadero nombre de Tula es Gertrudis, Tula era su apodo familiar, solo dejaba utilizarlo a sus más cercanos, a Ramiro no le dejaba usarlo por miedo a romper las distancias que ella misma forzaba.

8 y 10. ¿Qué sucede entre los hermanos tras la muerte de la tía? ¿Cómo se llaman los hijos de Ramiro? ¿Cuál de ellos ocupará el lugar de la tía Tula?

La tía Tula, se convierte en mamá Tula para los niños de Rosa y de la hospiciana: Rosa, Ramirín y Elvira eran hijos por parte de su hermana, mientras que Manuelita y Enriquín eran hijos por parte de la hospiciana, todos de Ramiro, y Tula los consideraba hijos por igual; y además estaba Caridad, mujer de Ramiro que vivía con ellos. Los cría a los cinco hasta que Manuela, la más pequeña y débil, cae enferma. Tula reza a la virgen, y le pide que se la lleve ella en su lugar. Y así fue, mientras Manolita se recuperaba ella caía, conviertiendose tras su muerte en la Tía, como una canonización doméstica. 

Tula era el cimiento que unía a toda la familia, y lo que ella intentaba construir, una familia donde todos eran hermanos por igual independientemente de al sangre, se destroza en cierto modo cuando muere. Los hermanos se dividen en dos grupos. Tal y como se dice en el capítulo XXIII: "Formáronse en este dos grupos: de un lado, Rosita, la hija mayor de Rosa, aliada con Caridad, con su cuñada, y no con su hermano, no con Ramiro; de otro, Elvira, la segunda hija de Rosa, con Enrique, su hermanastro, el hijo de la hospiciana, y quedaban fuera Ramiro y Manolita."

Ramiro se dedica a vivir la vida y a honrar a la Tía. Manolita, por su parte, se convierte durante la enfermedad de Tula, en su viva imagen, y es ella la que tras su muerte ocupará su lugar: dando los consejos, contando las historias de todos sus familiares muertos y regañando a sus hermanos por hacer "chiquilladas", incluso ellos pasaran a llamarla muchas veces "tita" irónicamente.



sábado, 12 de noviembre de 2016

Comentario de "EL INDULTO", Emilia Pardo Bazán

“El indulto” es una obra perteneciente a los cuentos de Emilia Pardo Bazán, una de las mejores novelistas y autoras de relatos cortos realistas y naturalistas de finales del siglo XIX - principios del XX, escrita en 1893.
El indulto” nos habla sobre la injusticia ante la falta de castigo, “el indulto” (viendo el porqué del título) ante el maltrato hacía la mujer, y del miedo que esta siente ante ello. Con él, Bazán denuncia las injusticias de esta sociedad burguesa en la que nos encontramos en el relato (Este tipo de critica social ante las injusticias es característico del naturalismo).

Distinguimos un  narrador omnisciente que todo lo sabe en tercera persona, típico del realismo, que va iniciar el cuento con una presentación de los personajes, y la sociedad en el que se desarrolla el mismo, en la ciudad de Marianeda.
Nos encontramos a Antonia, una mujer maltratada por su marido, un señor machista y asesino de su madre, ella representa a causa de esto un perfil de mujer que vive con el miedo en el cuerpo, o se podría decir no vive; por otro lado esta el hijo de Antonia, el cual la autora misma define con una “criatura enclenque” que tuvo la mala suerte de nacer en medio de esta situación, y por último las vecinas y amigas de Antonia, que son su punto de apoyo, en ellas vemos un carácter colectivo en la obra de sentimiento de comunidad, en las que ellas defienden y cuidan a Antonia. A pesar de no ser un personaje como tal, hago uso de la personificación para introducir en esta presentación al estado, que en este caso es la ley, y que es responsable del indulto del marido, de la injusticia.
Además dentro de esta primera parte del cuento se nos contaría el problema inicial: Antonia se entera de que su marido puede ser liberado de prisión donde se encuentra, acabando con toda sus esperanzas de vivir, muerta de miedo.
En la segunda parte se desarrolla la historia, ella intenta luchar por que no sea liberado, indultado, animada por sus vecinas. Vive sin vivir hasta que cree que este ha sido hallado muerto cuando toda la tensión se escapa en un mar de lagrimas, entre dolor y alegría.
En el final del cuento esta esperanza y tranquilidad va a desaparecer, su marido la estaba esperando en casa vivo y listo para aterrorizarla. Finalmente a ella se la encuentra muerta por la mañana, habiendo huido el marido, encontrando aquí la consecuencia del indulto.

La autora nos mete de lleno en la historia utilizando un lenguaje coloquial, un registro popular que nos acerca más a la realidad, esto se ve en frases como la que utiliza el marido al final de la obra: “-A ver: ¿No hay nada de comer aquí?”.
Utiliza otras técnicas realistas y naturalistas, como las descripciones precisas y minuciosas en las que añade cada detalle a cada frase y acción, como por ejemplo en la siguiente parte del texto: “Fregaba la asistenta los pisos, y al oír tales anuncios soltó el estropajo, y descogiendo las sayas que traía arrolladas a la cintura, salió con paso de autómata, muda y fría como una estatua”.

Con recursos como estos, la autora es capaz de crear un escenario social y psicológico muy parecido a la realidad, con unas vecinos como otros cualquiera, con su nivel social, y unos personajes que te hacen sentir cada palabra que dicen, con un perfil marcado, y un conflicto que existe en nuestra sociedad


Emilia Pardo Bazán nos muestra aquí un cuento que perfectamente podría haber sido escrito en la sociedad actual, cumpliéndose los mismos contextos. Es verdad que en el siglo XIX-XX el papel de la mujer en la sociedad era casi nulo, y actualmente es mucho mayor, ahora ya no somos tratadas como meros objetos por la sociedad en general. Sin embargo, siguen existiendo esos hombres que las utilizan y abusan de ellas como quieren, la problemática viene a ser la misma. La ley sigue actuando muchas veces, sino en contra de la mujer maltratada, si a favor del maltratador. Aún así, hemos hecho avances, a día de hoy la gente esta cada vez más conciencia con el tema y existen organizaciones que intentan ayudarlas y hacerlas saber que están ahí para ella, que estamos.

BIBLIOGRAFÍA:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2realism.htm
https://www.escritores.org/biografias/451-emilia-pardo-bazan

miércoles, 9 de noviembre de 2016

ANÁLISIS: La sonatina: "La princesa esta triste", Ruben Darío


¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa,
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Estamos ante la estrofa cuarta del poema de “La princesa esta triste”, la sonatina de Rubén Darío, mayor exponente del modernismo, con grandes influencias en los autores del siglo XX y nicaragüense.
Distinguimos seis versos alejandrinos de arte mayor con rima consonante, de estructura AABCCB, divididos por una cesura en dos hemistiquios, siendo un septeto modernista, como todo el poema.
El poema trata sobre la libertad, sobre estar atrapado en un mundo en el que no quieres estar.
Nos trasmite esa libertad a través de un lenguaje poético, con un vocabulario de fantasía, casi infantil, lleno de animales con alas y personajes que identificaríamos con cuentos.
Además, utiliza recursos estilísticos. En el primer verso utiliza la exclamación para darle un valor emotivo al mismo, además boca de rosa es simbólico refiriéndose a la boca como dulce y apasionada al ser besada. Nos encontramos en la misma frase, en el verso dos, “quiere ser golondrina, quiere ser mariposa”, tanto un paralelismo como una anáfora, ambos recursos le dan musicalidad al verso. Además en esta frase vemos dos símbolos: la golondrina y la mariposa, dos seres vivos que identificamos con la libertad al ser voladores, en el segundo verso vemos también como hace mención a la libertad al hablar de las alas y de volar. Siguiendo el orden del poema, el cuarto verso “ir al sol por la escala luminosa de un rayo”, es una metáfora, en la que la escala del sol es realmente sería una escalera de cuerda para salir del lugar en el que se siente atrapada (el palacio). En el verso cinco, “saludar a los lirios con los versos de mayo”: distinguimos primero una personificación en saludar a los lirios, al tratarlos como persona; por otro lado, en con los versos de mayo hace alusión a escribirle poemas a las flores en primavera como forma de saludo, esta relación de la poesía con la primavera es bastante adecuada con la temática.  Por último en “perderse en el viento sobre el trueno del mar” vuelve a utilizar el viento y la temática de volar, para referirse a la libertad, en este caso habla de ser libre por encima de lo malo, haciendo referencia el trueno del mar al caos.


Desde mi punto de vista, me maravilla como el poema puedes leérselo a un niño y fascinarle por su forma fantástica, pero en el fondo tiene un significado que lo hace un poema para adultos también. Es como el principito, todo depende de la edad con la que lo leas. Como utiliza un vocabulario alegre, lleno de flores, primavera, objetos exóticos… para crear ese ambiente de cuentos, y sin embargo el tema es triste. Asemejándolo a una situación más real, cualquiera puede sentirse encerrado el vida que vive, laboralmente, pasionalmente, sin ser princesa. Yo diría que es una dosis de realidad, dentro de un mundo de rosa.

ANALISIS: "CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA" - RUBÉN DARÍO

En vano busqué a la princesa,
que estaba triste de esperar. 
La vida es dura, amarga y pesa, 
¡Ya no hay princesa que cantar! 

Estos cuatro versos forman parte de la estrofa quince de “Canción de otoño en primavera”,  poema que nos muestra la añoranza por la juventud del autor, Rubén Darío.
Rubén Darío es un nicaragüense que es considerado el mayor exponente del modernismo literario, habiendo sido uno de los más influyentes poetas del siglo XX.
Los versos son eneasílabos, con rima consonante de estructura ABAB. Generalmente, consideraríamos los versos de arte mayor, al ser nueve, y por tanto sería un serventesio. Sin embargo, los modernistas consideran los versos de 9 sílabas de arte menor, de forma que sería una cuarteta.

Para trasmitirnos sus sentimientos el autor, utiliza diferentes elementos. Primeramente, utiliza un lenguaje poético y rítmico, creando una musicalidad en los versos. Recurre a recursos estilísticos: la sinestesia en el verso tercero en “La vida es dura, amarga y pesa”, atribuyéndole una sensación  a un sentido, con la intención de hacerle sentir al lector sus sentimientos, identificándolo con sabores; un hipérbaton en el primer verso, donde se cambia el orden estructural de la frase, y una exageración en el ultimo verso “¡Ya no hay princesa que cantar!”, donde nos muestra cuanto añora esa juventud, y en concreto en estos versos la pasión. Por último, además simboliza a esa juventud en la figura de la princesa, que todos identificamos con una joven bella y buena, como las de los cuentos.

Personalmente, creo que tanto en este párrafo como en el resto del poema Rubén Darío es capaz de, utilizando estos recursos nombrados y otros, hacernos sentir ese sentimiento incluso aunque seamos jóvenes, de llevarnos a tener 80 años, a pensar como nos sentiremos con esas edad y como miraremos atrás. En este párrafo concreto, él añora esta parte de la juventud en la que el amor es el protagonista de tu vida, de esa búsqueda de la media naranja que esta en alguna parte esperando, y que ya no esperará más, y te hace sentirlo, olerlo, quererlo.

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.poemas-del-alma.com/cancion-de-otono-en.htm
http://rubendario.org/sample-page/